top of page

Nadie sabe con certeza cuando apareció la acupuntura como hoy se la conoce, pero existen evidencias arqueológicas de piedras filosas en forma de aguja, usadas para tratar enfermedades en la era de piedra.

Existe un proverbio que define particularmente bien a la acupuntura: "El éxito es la medida de lo verdadero"

¿Que más verdadero que un sistema de medicina que se ha mantenido casi invariable por los últimos 2000 años?

El diagnóstico de medicina tradicional china permite tratar desequilibrios antes que se manifiesten como patología física. Estos desequilibrios suelen ser evidentes gracias a alteraciones en el flujo de la energía en el cuerpo y los sitios de obstrucción suelen ser particularmente sensibles o dolorosos para el paciente. 

La acupuntura utiliza agujas en puntos específicos para corregir dichas obstrucciones. A lo largo de una sesión de acupuntura, el paciente puede percibir múltiples sensaciones que se dan por el movimiento de la energía en el cuerpo, como frío, calor y electricidad entre otros, en los sitios afectados.

-¿Que beneficios tiene la acupuntura?

La acupuntura provee alivio del dolor sin uso de fármacos

Trata efectivamente un amplio rango de patologías crónicas y agudas, haciendo énfasis en la causa subyacente y no solo en la sintomatología. 

Provee un abordaje holístico de la enfermedad que tiene en cuenta tanto la enfermedad del cuerpo y sus síntomas, como la mente y la esfera emocional

Es útil para la prevención de enfermedades

-¿Que enfermedades puedo tratar con acupuntura?

En principio todas las enfermedades son tratables con acupuntura, pero las investigaciones científicas (reconocidas por la Organización Mundial de la Salud) han demostrado que es particularmente eficaz en los siguientes cuadros/enfermedades:

.Condiciones neurológicas como migraña, cefaleas, insomnio, ACV, algunas formas de sordera, neuralgia, algunas formas de parálisis, secuelas de poliomielitis, neuropatía periférica, acúfenos, mareos y enfermedad de Meniere.

.Condiciones cardiovasculares como hipertensión, edema, dolor de pecho y extremidades frías.

.Condiciones respiratorias: Asma, Bronquitis, Amigdalitis, Rinitis alérgia, Sinusitis, etc..

.Condiciones digestivas: Gingivitis, Úlceras bucales, Hipo, Espasmo esofágico, Acidez y úlcera gástrica, síntomas de hernia hiatal, Flatulencia, Ileo paralítico, Colitis, Diarrea, Constipación, Hemorroides, normalización del peso corporal y desordenes hepáticos o de vesícula biliar.

.Desórdenes urogenitales: Infección urinaria, Prostatitis, alteraciones de la libido, retención urinaria, enuresis nocturna y vejiga neurogénica 

.Desórdenes dermatológicos: Eczema, Dermatitis, Psoriasis, Herpes zoster, acne, cicatrices y sus adherencias, caída del cabello y caspa.

.Condiciones psíquicas: Depresión, Fobias, ansiedad y adicciones como el tabaquismo.

.Patologías musculoesqueléticas como artritis, lumbalgia, A. Reumatoidea, gota y cervicobraquialgia entre otros.

.Condiciones ginecológicas: alteraciones menstruales, amenorrea, sangrado uterino, alteraciones hormonales, prolapso e infertilidad.​

.Condiciones oftalmológicas: Miopía, astigmatismo, conjuntivitis, cataratas y retinitis.

Su Wen: Si la energía está en equilibrio, el hombre no puede enfermar
¿Que es la acupuntura y como funciona?
bottom of page