Gluten... ¿es malo para tu salud?
Por qué el invierno de 1944-45 en Europa, durante la segunda guerra mundial mejoró la salud de niños en Holanda?
Para el Dr. Dicke, Pediatra holandés, esta situación era lógica. El Dr. buscaba una cura para la enfermedad de Gee-Herter, una enfermedad que daña la mucosa intestinal y sin tratamiento, por sus complicaciones, puede llevar a la muerte.
Durante ese invierno comida habitual, como pan o harina, se volvieron extremadamente escasos y los niños súbitamente comenzaron a mejorar. Más tarde, gracias a la ayuda Sueca, alimentos "básicos" como el pan estuvieron al alcance de la gente nuevamente, los niños empeoraron.
Si, adivinaste. La enfermedad de Gee-Herter hoy se conoce como Celiaquía.
Si bien puede causar síntomas graves, tiene cura: una dieta libre de gluten.
Hoy los productos libres de Gluten están en todos lados y encontramos historias de gente que ha mejorado X síntoma eliminando los alimentos que contienen Gluten de su dieta. El libro "Toxic Staple", de Anne Sarkisian, es solo uno de los tantos al respecto, llenos de historias de personas que, eliminando el gluten y cambiando sus hábitos alimenticios, se curaron de afecciones como Intestino Irritable, Reflujo y acidez, Eczemas, Alergias y mejoraron condiciones como depresión, migrañas y ADHD entre otros.

Se estima que el 95% de los pacientes Celíacos nunca se diagnostica y los síntomas son super variables. Existe otro cuadro, más leve pero infinitamente más frecuente, llamado sesibilidad al Gluten.
Ok, pero ¿Que pasa si no soy Celíaco ni tengo sensibilidad al Gluten?
¿Tiene sentido sacarlo de mi dieta?
Si. Los alimentos ricos en hidratos de carbono aumentan tu glucemia rápidamente, causando problemas de peso, porcentaje de grasa corporal, inflamación y resistencia a la insulina.
Estos problemas mejoran radicalmente al eliminar el Gluten de la dieta.